Skip to content
← Te Estábamos Esperando | Babyrosen

Desde qué edad usar alzador para tu hijo? Guía completa de seguridad y recomendaciones

alzadores para niños desde que edad

La seguridad vial de los niños es una prioridad para todas las familias. Si estás en el momento de transición entre la silla de auto y el siguiente sistema de retención infantil, es fundamental conocer desde qué edad se usa alzador y cómo hacerlo de manera correcta y segura.

Según datos de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), el uso correcto de los sistemas de retención infantil reduce en hasta un 75% el riesgo de lesiones graves en caso de accidente. Por esto, es crucial entender cuándo y cómo hacer la transición a un alzador de seguridad.

¿Qué es un alzador y por qué es fundamental para la seguridad?

Un alzador es un sistema de retención infantil diseñado para elevar al pequeño y permitir que el cinturón de seguridad del auto se ajuste correctamente a su cuerpo. A diferencia de las sillas de auto para guaguas, el alzador no cuenta con arnés propio, sino que utiliza el cinturón de seguridad del vehículo.

La principal función del alzador es posicionar el cinturón de seguridad sobre los puntos fuertes del cuerpo de tu hijo: las caderas y el centro del pecho. Sin un alzador, el cinturón podría pasar por el cuello o abdomen, zonas muy vulnerables en caso de accidente.

Los especialistas en seguridad vial infantil enfatizan que usar un alzador no es opcional. Es una necesidad que protege a tu hijo durante esa etapa intermedia entre la silla de auto y el uso directo del asiento del vehículo.

Edad y características físicas adecuadas

¿Desde qué edad se usa alzador? Según la normativa chilena y las recomendaciones de CONASET, el uso del alzador está indicado desde los 4 años aproximadamente, siempre que el pequeño cumpla con los siguientes requisitos:

  • Peso mínimo de 15 kilos.

  • Altura en la que sus oídos no sobrepasan el respaldo del alzador.

  • Capacidad de mantener una posición sentada durante todo el viaje.

Es importante mencionar que la edad es solo una referencia. El desarrollo físico de cada niño es diferente, por lo que debes considerar principalmente el peso y la altura.

Las señales que indican que tu hijo está listo para usar un alzador incluyen:

  • Ha superado los límites de seguridad de su silla de auto anterior.

  • Puede sentarse correctamente sin deslizarse bajo el cinturón.

  • Mantiene las piernas dobladas cómodamente sobre el borde del asiento.

  • Tiene la madurez suficiente para mantener una posición correcta.

alzadores niños edad

Tipos de alzadores y características

En el mercado chileno encontrarás dos tipos principales de alzadores.

Alzadores con respaldo

Estos proporcionan protección adicional para la cabeza y el torso. Son ideales para:

  • Niños que recién hacen la transición desde la silla.

  • Vehículos con respaldos bajos.

  • Viajes largos donde el pequeño puede dormir.

Alzadores sin respaldo

Son más compactos y livianos. Se recomiendan para:

  • Niños más grandes que ya tienen buen control postural.

  • Vehículos con respaldos altos y apoyo de cabeza.

  • Familias que necesitan trasladar el alzador entre diferentes autos.

Todos los alzadores vendidos en Chile deben contar con la certificación ECE R44/04 o superior (Conaset,2024). Esta norma garantiza que el producto cumple con los estándares internacionales de seguridad.

Guía completa para elegir el alzador correcto

Al momento de seleccionar un alzador, considera estos aspectos fundamentales:

Compatibilidad con tu vehículo

  • Verifica las dimensiones del asiento trasero.

  • Comprueba el tipo de cinturón de seguridad.

  • Revisa si el respaldo del auto tiene apoyo de cabeza integrado.

Características de seguridad

  • Guías laterales para el cinturón..

  • Protección contra impactos laterales

  • Material que absorbe energía en caso de impacto.

Comodidad para tu hijo

  • Acolchado adecuado.

  • Posibilidad de ajustar la altura.

  • Apoyabrazos ergonómicos.

alzadores niños edad

Instalación y uso seguro

La instalación correcta es crucial para la seguridad. Sigue estos pasos:

  1. Posiciona el alzador firmemente contra el respaldo del asiento.

  2. Si tiene respaldo, ajusta la altura para que la guía del cinturón quede a la altura del hombro.

  3. El cinturón debe pasar por las guías de seguridad rojas o azules del alzador.

  4. La banda diagonal debe cruzar el centro del pecho.

  5. La banda horizontal debe pasar por las caderas, no por el abdomen.

Errores comunes que debes evitar:

  • Permitir que el cinturón quede torcido.

  • Usar el alzador en el asiento delantero.

  • Poner almohadones adicionales.

  • Modificar el alzador de cualquier manera.

Normativa chilena detallada

La Ley 21.088 establece el uso obligatorio de sistemas de retención infantil. Para los alzadores específicamente indica:

  • Es obligatorio su uso hasta que el niño alcance 135 cm de altura.

  • Debe instalarse en los asientos traseros.

  • Las multas por incumplimiento van desde 1 a 1.5 UTM.

  • Se requiere certificación ECE.

Situaciones especiales

Viajes largos

  • Realiza paradas cada 2 horas.

  • Verifica el ajuste del cinturón después de cada parada.

  • Lleva el certificado de homologación si viajas fuera de Chile.

Transporte escolar

  • Confirma que el transportista use alzadores certificados.

  • Verifica que el cinturón esté correctamente ajustado.

  • Reporta cualquier irregularidad a las autoridades correspondientes.

Transición desde y hacia otros sistemas

El paso de la silla al alzador debe ser gradual:

  1. Comienza con viajes cortos.

  2. Enseña a tu hijo la importancia de mantener la posición correcta.

  3. Refuerza positivamente el buen comportamiento.

  4. Mantén la consistencia en las reglas de seguridad.

Conclusiones sobre el uso de alzadores para niños

La seguridad vial infantil requiere compromiso y conocimiento. El alzador de seguridad es una etapa fundamental en el desarrollo de tu hijo y su seguridad en el auto. Recuerda que cada niño es diferente, por lo que es importante consultar con especialistas en seguridad vial infantil ante cualquier duda.

Te invitamos a compartir tus experiencias con el uso de alzadores y las estrategias que han funcionado con tu hijo.

Nota: La información presentada se basa en las normativas vigentes de CONASET y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Recuerda que las recomendaciones generales deben adaptarse a las necesidades específicas de cada niño y situación familiar.

Comentarios