Te Estábamos Esperando | Babyrosen

Lactancia y autoconfianza: Confía en ti en cada nuevo proceso al ser mamá

Escrito por Romina Vergara | Aug 27, 2025 2:55:54 PM

 

La autoconfianza es un factor crucial para el éxito en la lactancia materna. Una madre que se siente segura de sus capacidades tiene una mayor probabilidad de iniciar y mantener la lactancia por más tiempo. Esta confianza la capacita para enfrentar los desafíos que puedan surgir en el proceso.

Impacto de la autoconfianza en la lactancia

Inicio de la lactancia

  • Decisión y preparación: la confianza empieza antes del parto, cuando la madre se informa y se prepara para amamantar. Saber que su cuerpo está biológicamente diseñado para alimentar a su guagua, le da la seguridad necesaria para iniciar el proceso.

  • Superación de dificultades iniciales: el comienzo de la lactancia puede ser todo un desafío. Un agarre inadecuado, dolor al amamantar, grietas, congestión mamaria o la sensación de que la guagua no se alimenta lo suficiente puede ser muy  frustrante y despertar miedo e inseguridades en las familias. Sin embargo, una mamá con autoconfianza es más propensa a buscar ayuda profesional como una consultora de lactancia certificada en lugar de rendirse ante las dificultades.

Duración de la lactancia

  • Persistencia ante los retos: con el tiempo, pueden surgir nuevos desafíos, como el regreso al trabajo, la necesidad de amamantar en público o los “brotes de crecimiento" conocidos también como “crisis de lactancia”, que pueden hacer que la mamá dude de su capacidad. La autoconfianza le permite persistir y encontrar soluciones en lugar de optar rápidamente por la incorporación de fórmula láctea.

  • Gestión del estrés: el estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente la producción de leche. Una madre segura de sí misma tiende a manejar mejor estas emociones, lo que contribuye a un flujo de leche más estable.

Fomento de la autoconfianza

  • Información y educación: asistir a talleres de lactancia durante el embarazo y el posparto, leer libros de expertos y recibir asesoramiento profesional son herramientas clave. El conocimiento desmitifica la lactancia y empodera a la mamá. 

  • Red de apoyo: idealmente contar con el respaldo del papá de la guagua, de la familia y amigos, como también con grupos de apoyo de otras madres, crea un ambiente de seguridad. Compartir experiencias y saber que no está sola en el proceso fortalece su resolución.

  • Invitar a las madres a pedir ayuda cuando enfrenten un desafío con el fin de encontrar soluciones.

  • Experiencias positivas y reconocimiento: celebrar los pequeños logros, como un buen agarre o una sesión de lactancia exitosa, refuerza la confianza. El reconocimiento por parte de su entorno valida su esfuerzo y la anima a continuar.

  • Fomentar que las madres participen de GALM (Grupos de apoyo a la lactancia) para que se vinculen con otras madres y juntas caminen el desafío de maternar y alimentar a sus hijos.